

Ahora el yoga está de moda, como el veganismo, pero cuando yo empecé a practicarlo era bastante desconocido y a mucha gente le sonaba a secta, de hecho a mi madre y al ex novio de una amiga les siguen pareciendo eso. Y claro que hay distintas escuelas, filosofías, estilos e incluso sectas, pero para mí el yoga principalmente es un camino de autoconocimiento y crecimiento personal en el que desaprendemos y nos quitamos muchas etiquetas para descubrir quiénes somos realmente…
Para mí el yoga también fue algo físico al principio, como para muchos, de hecho esa ha sido mi manera de conectar y llegar a capas más profundas con la mayoría de mis alumnos, sobre todo con los más escépticos con el tema de la religión, los mantras, la meditación, etc. Hay personas que sin embargo ya se sienten llamadas a cantar, a rezar, a estar en silencio y solas de manera natural, y eso es fantástico, por eso hay varias ramas o caminos en el yoga y tantos estilos de yoga (Hatha, Vinyasa, Bikram, Kundalinia, Ashtanga…) pero después de tantos años, mi verdad, la que he encontrado a través de mucha práctica y muchas clases, es que no es el alumno el que debe adaptarse al estilo de yoga sino el yoga a las necesidades del alumno.
Por eso estoy especializándome desde hace tiempo en Yoga para la Diversidad Funcional, porque mi sueño es que el yoga llegue a todo el mundo y nada impida a nadie practicar mientras pueda respirar, como dice mi maestra. Porque el yoga es mucho más que Asanas (posturas), Pranayama (técnicas de respiración), Dhyana (meditación) y todo lo que practicamos sobre la esterilla. Yoga significa unión, pero ¿unión con qué? Con lo que tú quieras creer, con El Ser, la divinidad, tu ser superior, La Consciencia, el universo, La Fuente… Llámalo como quieras, pero se trata de volver a casa, de ir hacia dentro, de encontrarte y descubrirte, de darte cuenta de que todo y todos estamos conectados y todo es energía y vibración.
Así que para mí el yoga más importante es el que realizamos fuera de la esterilla, fuera de clase, en nuestra vida cotidiana, con nuestra familia, en nuestros trabajos, es el estado en el que yo puedo elegir si reaccionar en piloto automático o respirar, sentir y digerir antes de decidir si actuar o no ante una situación. Y eso, se trabaja en el día a día, con constancia y perseverancia, con paciencia, amor y humor. Y de ése yoga no me siento maestra sino más bien eterna alumna y aprendiz, porque solo sé que cuanto más sé, más cuenta me doy de que menos sé, en el yoga y en la vida.
Doy gracias cada día por los maestros que trajeron a occidente el Yoga y la tradición que se ha continuado para que las mujeres podamos acceder a las enseñanzas y transmitirlas porque si no hubiera existido esta apertura mental hoy yo no estaría aquí escribiendo en este blog ni dedicándome a lo que me dedico en cuerpo y alma que es compartir el yoga tal y como yo lo conozco y concibo.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |